viernes, 6 de febrero de 2015

Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua

Graves los niveles de contaminación en el Estado de Chihuahua
La contaminación en el Estado de Chihuahua actualmente es un problema grave, ocasionado por varios factores como son: la gran cantidad de automóviles que actualmente circulan por la entidad y que emiten grandes volúmenes de químicos a la atmósfera, así como las descargas de humos que salen de las empresas maquiladoras, aunado a la basura, escombro y aguas residuales que desechan continuamente a los principales ríos y arroyos. Estas son de las principales causas que ocasionan la mala calidad del aire en Chihuahua

La principal afectación ecológica es la que se está causando a los ríos y arroyos, como la que se da en la cuenca del río Conchos, mismo que está considerado como el más importante y el que genera la mayor economía del Estado, además de que es una cuenca que soporta la vida del desierto chihuahuense, por lo que se llama “el hilo de vida del desierto chihuahuense”, ya que representa el 50 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.

“La cuenca del río Conchos representa para nosotros la fuente de vida y la zona en donde se generan muchas gestiones económicas y mediante la cual se da abasto de agua potable a mucha población, pero hay un problema, ya que se han estado agotando las especies tanto de flora y de fauna por la alta contaminación de los ríos, principalmente por descargas residuales y de basura y que es uno de los grandes problemas que se tienen de contaminación en la entidad” señaló el funcionario estatal. 

Otro de los problemas que se tienen en el estado y que forma parte de la contaminación, es el que se da en el municipio de Juárez, en donde la contaminación se da específicamente en la atmósfera, por lo cual indicó Quezada Martínez que es importante en esta frontera revertir los daños al medio ambiente que se generan por diferentes razones y una de las principales es el exceso de vehículos que comparten la cuenca, tanto en El Paso, Texas como en Juárez.

Los puentes internacionales que generan una gran cantidad de contaminantes, la industria manufacturera y también, en menor escala pero que se puede citar como una fuente de contaminación, es la quema de llantas y ladrilleras de aquel municipio, factores que son uno de los problemas más graves a nivel estatal en lo que se refiere a la contaminación.

Empero, el problema más severo es el abatimiento de los mantos acuíferos y la aguas superficiales, para lo cual se han estado haciendo esfuerzos muy importantes para evitarlo, aunque se proyecta que Chihuahua tenga el 100 porciento del agua tratada y en un futuro se pueda inyectar ese líquido a los mantos acuíferos para poder buscar su restablecimiento y su equilibrio ecológico.

Por otro lado expresó que a pesar de que en la Capital no hay un estudio de la calidad del aire se estima que en la ciudad no se tienen los problemas tan graves de contaminación ambiental, en virtud de la condición topográfica y la corriente de vientos, mismos que permiten la dispersión de los contaminantes, lo representa una ventaja, pero reiteró que aún no se tiene un diagnóstico de la calidad del aire en Chihuahua.

Asimismo comentó que en la Capital se tiene que hacer un muestreo completo y un diagnóstico de la calidad del aire, para lo cual se acaba de adquirir, en coordinación con la federación y el estado, una unidad de monitoreo, para que posteriormente se pueda conocer el nivel de contaminantes y qué tan graves son los problemas del aire en la ciudad.

El titular de Desarrollo Urbano y Ecológico que el principal problema de contaminación en la Capital se da por la escasez de agua potable, ya que si no hay la capacidad de cuidarla y de consumir menos se está limitando el desarrollo.

Otro de los problemas serios de contaminación en Chihuahua capital es el desecho de escombros inmoderado, ya que conforme va creciendo la mancha urbana los desarrollos y construcciones de vivienda van tirando el escombro a los arroyos, lo que afecta evidentemente el medio ambiente.

Agregó que la tala de boques es otro problema mundial muy grave y existe una cifra que resulta reveladora, ya que el 78 por ciento de la cubierta forestal se ha perdido y a este ritmo se estima que en los próximos 40 años no habrá ninguna selva tropical en el mundo, situación de la cual Chihuahua no estará exenta.

Dijo que existe evidentemente la sobreexplotación de los recursos naturales, fundamentalmente por la demografía, por la generación de economía, y se están explotando hasta el límite los recursos del bosque, lo que representa un problema que se tiene que evitar, y a pesar de que sea un problema federal se debe de acabar la tala inmoderada porque contribuye a que se acreciente la contaminación en la entidad.