jueves, 31 de julio de 2014

GEOGRAFIA DE CHIHUAHUA

 
Chihuahua (estado), estado situado al norte de México, entre la altiplanicie y la sierra Madre occidental. Tiene límites con los Estados Unidos de América por el norte y noreste, con el estado de Coahuila por el este, con el estado de Durango por el sur, y con los estados de Sonora y Sinaloa por el oeste y suroeste, respectivamente. Es el estado más grande del país.

Por el oeste, centro y sur, su territorio está cubierto por la sierra Madre occidental, con altitudes de 2.000 a 3.000 m (alcanza su mayor elevación en la sierra Tarahumara) y profundos cañones y barrancas entre las que se encuentran las de Tararécua, Cobre y Urique. En el norte y este se encuentran amplias llanuras pertenecientes a la altiplanicie Mexicana, interrumpidas por sierras aisladas. En el sureste se localiza el Bolsón del Mapimí.

Cuenta con tres vertientes de agua: hacia el golfo de México, el río Conchos, tributario del Bravo, y sus afluentes Parral, San Pedro y Chuvíscar; hacia el Pacífico, los ríos Bavispe, Papigochic, Mayo, del Fuerte, Chinipas, Urique y el Verde. En la vertiente interior, destacan las cuencas cerradas de los ríos Casas Grandes, Santa María y Carmen que desembocan en las lagunas Guzmán, Santa María y Patos. Otras lagunas son Bustillos de los Mexicanos, Babícora y Janos.
Su clima en la mitad oriental es desértico con lluvias irregulares y
semicálido, y en la porción occidental es muy extremoso, aunque conforme aumenta la altitud de la sierra se torna semiseco hasta llegar a templado subhúmedo en gran parte de la sierra Madre occidental.

La flora del estado es diversa según se trate de la región de la sierra, de la llanura o del desierto. En la desértica encontramos muy poca vegetación y los animales, altamente adaptados al medio, tienen colores y figuras diferentes a sus similares de otras partes del estado. En la llamada Zona del Silencio (en Bolsón del Mapimí), dentro de sus límites o cercanías, caen aerolitos y meteoritos con mayor frecuencia que en otras partes del mundo. En la sierra crecen el aile, el abeto, el chamal, el ciprés y diferentes encinos; aquí se crían el venado cola blanca, el jabalí, el gato montés, el puma, el coyote, el pájaro carpintero y la guacamaya una de las diez especies de aves registradas en la sierra tarahumara que se encuentran en peligro de extinción. Existen en el estado tres áreas naturales protegidas que cubren una superficie de cerca de 288.000 hectáreas: los Parques Nacionales de la Cascada de Bassaseachic y de Cumbres de Majalca, y el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena. "Chihuahua"

1 comentario:

  1. Hola Luis, investiga y aporta la información sobre la Geografía de su Estado. MB

    ResponderBorrar