sábado, 30 de agosto de 2014

RECURSOS CARTOGRÁFICOS.



SIG
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
FOTOGRAFÍA SATELITAL
GPS:

Es un sistema empleado para describir y categorizar la Tierra y otras geografías con el objetivo de mostrar y analizar la información a la que se hace referencia. Esto se realiza con los mapas.

Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para  la ocupación del territorio
La imagen satelital es una fotografía tomada por u satélite artificial, que muestra la geografía de un territorio específico, ya sea una ciudad, un país o un cuerpo celeste, o también algún espectro determinado de ondas electromagnéticas, lo que se usa en la meteorología para determinar los fenómenos de tiempos significativos.

Sistema de Posicionamiento Global (Global  Positioning  System) es un sistema de navegación basado en satélites y está integrado por 24 satélites puestos en órbita por el Departamento de defensa de los Estados Unidos. Originalmente, fue pensado para aplicaciones militares, aunque a partir de os años 80´s
El objetivo de SIG consiste en crear, compartir y aplicar útiles productos de información basada en mapas que respaldan el trabajo de las organizaciones, así como crear y administrar la información geográfica pertinente.

y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida.

Las imágenes satelitales son muy recientes, surgieron aproximadamente durante la segunda mitad del siglo XX.

el gobierno de USA puso el sistema de navegación disponible a la población civil. El GPS funciona en cualquier condición climatológica, en cualquier parte del mundo las 24 horas del día. No tiene ningún costo de suscripción  cargos iniciales de preparación para usar el GPS.







jueves, 28 de agosto de 2014

HUSO HORARIO DE CHIHUAHUA

•         1.- ¿En qué huso horario se encuentra tu comunidad?

En Chihuahua se usa el Tiempo del Pacífico: UTC–7 (UTC–6 en verano)

•         2.- Cuando en la Ciudad de México son las 10:00 a.m. ¿qué hora es en París, Francia; Wellington, Nueva Zelanda y Kiev, Ucrania.

Chihuahua, Chihuahua          9:00 a.m.     + 1 hora
París, Francia                        5:00 a.m.      – 7 horas    
Wellington, Nueva Zelanda    3:00 a.m.      - 17 horas
Kiev, Ucrania                          4:00 a.m.      – 6 horas

•         3.- ¿Qué husos horarios le corresponden a México?

     Los husos horarios de México actuales se establecieron por el Congreso de la Unión en la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2001.
     De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y con la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, []en México se utilizan los husos horarios UTC–6, –7 y –8, denominados oficialmente Tiempo del Centro, Tiempo del Pacífico y Tiempo del Noroeste, respectivamente.

•         4.- Menciona dos consecuencias del movimiento de rotación que influyan directamente en las actividades del hombre y explica por qué
     
      La rotación de la Tierra hace que el día se vuelva noche, mientras que la traslación de la Tierra alrededor del Sol una vez al año hace que el verano se convierta en invierno. Combinados, estos dos movimientos del planeta dictan nuestro tiempo diario y clima global, al afectar la dirección del viento, la temperatura, las corrientes oceánicas y las precipitaciones.

Línea internacional de tiempo o línea de cambio de fecha

La Línea Internacional de Cambio de Fecha es una línea imaginaria en la superficie de la Tierra trazada sobre el Océano Pacífico, que coincide con el meridiano 180°. Cruzar esta línea implica cambiar de fecha, exactamente un día.
La Tierra está dividida en husos horarios, que son cada una de las veinticuatro áreas que tienen la misma definición de tiempo cronométrico. La hora de referencia la marca la zona GMT (Greenwich Mean Time). Si estás en zona GMT, te puedes mover hacia el este o hacia el oeste. Si vas hacia el este, la zona horaria se incrementa (hasta el huso GMT+12), mientras que si vas al oeste, disminuye (hasta el GMT-11).


El uso del Meridiano 180º como la línea internacional del cambio de fecha fue ideado por Sir Sandford Fleming en 1879 y reiterado en numerosos congresos, incluyendo el realizado en Washington en 1884, donde se decidió tomar como origen, tanto para la longitud geográfica como para los husos horarios, el Meridiano de Greenwich.
El meridiano 180º pasa por el Estrecho de Bering entre Alaska y Siberia, haciendo que ambos lados del Estrecho tengan diferentes fechas. La mayoría de su recorrido transcurre en medio del Océano Pacífico, por zonas casi despobladas, de modo que no dificulta el mantenimiento de ninguna hora local. 

HUSOS HORARIOS

¿Quién los crea?

Stanford Fleming

¿En qué consisten?

En dividir a la Tierra en 24 franjas o husos horarios, uno por cada hora del día

¿Cuánto mide cada huso horario?

Un huso horario mide 15° de longitud, en virtud de que nuestro planeta gira 360° en 24 horas.

¿Qué es una hora legal?

Es la hora marcada por un huso horario

¿Como se llama el meridiano de origen?


El meridiano de origen o de Greenwich se usa como referencia para medir las horas, a partir de el, por cada huso horario que se cruce hacia el Este aumenta una hora, en tanto que por cada huso horario que se encuentre al Oeste, disminuye una hora

AUTOEVALUACION

h)
Meridiano 0°
a)
Superficie ocupada por las aguas
e)
Meridiano 180°
b)
Se localiza entre los trópicos y los círculos polares
d)
Ecuador
c)
Latitud de los trópicos
j)
Nivel del Mar
d)
Punto de partida para medir la latitud
i)
66° 33´
e)
Máxima longitud
c)
23° 27´
f)
Se localiza entre los trópicos y el Ecuador
g)
149 millones de Km2
g)
Superficie ocupada por las tierras emergidas
a)
361 millones de Km2
h)
Punto de partida para medir la longitud
f)
Zona tórrida
i)
Latitud de los círculos polares
b)
Zona templada
j)
Referencia para medir la altitud

jueves, 7 de agosto de 2014


CIRCULO POLAR ARTICO

El círculo polar ártico es la línea del paralelo de la Tierra que se encuentra a una latitud de 66º 33′ 44″. Esto dicho así no suena a nada, pero esta imagen es un poco más descriptiva. Como vemos la línea comprende países como Finlandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Dinamarca (Groenlandia), Canadá y Rusia.

Más al norte del círculo polar ártico el sol no se pone durante al menos un día en verano y puede verse el sol de media noche. En invierno sucede lo opuesto: es la zona a partir de la cual sol no sale durante al menos un día, y donde puede verse el kaamos (la noche polar). Es por tanto una línea geográfica a partir de la cual pueden apreciarse maravillas de la naturaleza. El número de días en el que estos fenómenos – kaamos y sol de medianoche – ocurren aumenta según se vaya yendo más al norte.

Es una zona donde se pueden ver a menudo las auroras boreales y donde hay temperaturas más bajas durante todo el año. En definitiva, es un lugar geográfico único.
 




CIRCULO POLAR ANTARTICO

Es el paralelo de latitud 66° 33′ 45″ (Año 2014) al sur del ecuador. En todo punto al sur del círculo polar antártico hay por lo menos un día del año en el que el Sol está sobre el horizonte durante 24 horas seguidas. Del mismo modo, hay por lo menos un día en el que el Sol permanece bajo el horizonte durante 24 horas seguidas. Esto (y las estaciones del año) se debe a que el eje de rotación de la Tierra se encuentra inclinado actualmente (Año 2014) 23° 26' 15"  respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol. Este circulo no pasa por ningún país.
 

 
MERIDIANIOS
Se trata de semicírculos que pasando por los polos son perpendiculares al Ecuador, algo parecido a los gajos (hollejos) de una naranja.
Cada meridiano está compuesto por dos semicírculos, uno que contiene al meridiano considerado (Greenwich) y otro el meridiano opuesto complementario. Cada meridiano y su complementario dividen a la Tierra en dos hemisferios laterales: Occidental y el Oriental izquierda de dicha línea.
El Oriental será el situado a la derecha de Greenwich que es el ESTE y el Occidental considerado a la izquierda que es el OESTE.
Por cualquier punto de la superficie se puede trazar un meridiano.
El meridiano de Greenwich es el que divide ala Tierra en dos hemisferios: Este y Oeste.
Los meridianos se denominan, de manera similar a los paralelos, por su distancia angular MERIDIANO 0° (Longitud 0°) respecto al meridiano de Greenwich y para evitar imprecisiones se denominan Meridiano Este hacia la derecha de la línea principal y Meridiano Oeste hacia la línea izquierda.

 
 

lunes, 4 de agosto de 2014


LECHO DE RIO
Todo río circula por su cauce o lecho, reconocido como la depresión que ocupa el agua que lleva el río. En él se pueden distinguir dos partes: la que normalmente ocupa el caudal que circula o lecho menor y la que el río utiliza cuando se producen las crecidas o lecho mayor.
De este modo la orilla o margen es el límite del cauce, donde el río puede llegar como máximo en una crecida normal. Es posible distinguir dos márgenes una derecha y una izquierda; su localización se obtiene de colocarse el observador de espaldas a la naciente y de frente a la desembocadura.
ANTES

DESPUES