lunes, 15 de septiembre de 2014

TIPOS DE MAPA

Mapa Topográfico
Los mapas topográficos son una representación del relieve de  la tierra. Tienen la cualidad de que por medio de las curvas de nivel se puede interpretar la forma de la superficie de la tierra, sabiendo si hay montañas, valles, ríos, riscos y demás cualidades del terreno que no se encuentran en un mapa normal. Tienen además información sobre ríos, presas, lagos y océanos. Indican todo aquello construido por el hombre como ciudades, poblaciones, cortinas de presas, líneas de electricidad, teléfono, telégrafo y uno de los que más nos interesan que son veredas, brechas y terracerías. 

 
Mapa Geológico
Mapa temático que representa las rocas y estructuras geológicas observables en la superficie terrestre. La litología y edad de las rocas se representan codificados por colores y tramas estandarizados. La simbología indica la inclinación de las capas, los ejes de los pliegues, las fallas, etc. Se suelen acompañar de cortes geológicos y columnas estratigráficas.
 
Mapa Edafológico
Representación cartográfica de las características morfológicas, físicas y químicas de los suelos.
Contiene información acerca de la textura superficial dominante y en su caso las limitantes químicas (sal, sodio) o físicas (roca, tepetate, pedregosidad) que más afectan el uso y manejo del suelo.
Constituye un apoyo fundamental en la planeación y ejecución de acciones encaminadas al uso óptimo de los recursos naturales, marco de referencia para la prevención de desastres ecológicos y degradación ambiental, ocasionados por la sobreexplotación o uso inadecuado del suelo.
 
Mapa Climático
Un mapa climático es una descripción de los patrones del clima prevaleciente en una zona determinada. Por lo general, consiste en un mapa convencional cubierto de colores que representan las zonas climáticas. La leyenda del mapa te ayuda a identificar cada zona.
 
 
Mapa de Vegetación
Es un mapa con la finalidad de poder identificar los principales tipos de vegetación representados por divisiones en grandes unidades, principalmente en tonalidades, morfología del relieve, textura y patrones del uso del suelo. Estableciendo así el tipo de formación vegetal correspondiente a cada región (selva, bosque, estepa, pastizal, esteros, etc.) y define su identidad fitogeográfica.
 
 




1 comentario:

  1. Hola Luis, investiga de manera excelente los tipos de mapas que ha desarrollado la Geografía para describir la superficie terrestre en sus aspectos naturales y humanos. Demuestra comprensión y dominio de los conceptos. Mb

    ResponderBorrar